Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Galicia apuesta por la IA

La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) junto con la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) y el Instituto de Estudos do Territorio (CMAOT) están desarrollando la reproducción virtual de Galicia en forma de gemelo digital. Esta iniciativa, dotada con presupuesto de 4 millones de euros, forma parte del proyecto Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).       

Conozco bien este proyecto, que se articula en torno a la Plataforma Galicia Territorio Intelixente y el Sistema de Información Xeográfica de Galicia. Se aportan al proyecto activos como Aldeas Intelixentes y la red de Internet de las Cosas en Galicia conocida como Proyecto iCousas.

Esta herramienta permitirá planificar y gestionar, en base a simulaciones y analíticas predictivas, la prestación de servicios y actuaciones públicas y privadas, principalmente, en entornos rurales, por ejemplo, para conseguir un modelo de transporte sostenible o lograr una optimización de los recursos agrarios, ganaderos y forestales. Pensemos que Galicia, al margen de grandes urbes como A Coruña y Vigo, se caracteriza por un entorno predominantemente rural con aldeas dispersas.

Los datos con los que se entrenarán los modelos procederán de sensores de Internet de las Cosas (IoT), cámaras fijas, aeronaves no tripuladas (UAVs) y estaciones meteorológicas. 

No es el único proyecto que se está desarrollando en Galicia con inteligencia artificial. Otro proyecto es MaruxIA, con un presupuesto de 3 millones de euros, tiene por objetivo la gestión de los recursos pesqueros en torno a tres ámbitos: i) sostenibilidad y eficiencia; ii) preservación y puesta en valor de la biodiversidad; iii) tecnificación del sector. Comenzará, como proyecto piloto, en la Ría de Arousa para analizar la evolución de cefalópodos y pectínidos (vieiras).

Conclusión 

Iniciativas públicas, como las antes referidas, pueden ayudar al sector privado a incorporar el uso de la inteligencia artificial a su actividad, si bien existen barreras como la falta de talento para implementarla o de visión sobre el retorno de la inversión que deben superar.

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original