Una de las mayores preocupaciones en materia de prevención del blanqueo de capitales es poder ver todos los riesgos asociados a una operación y atajarlos a tiempo. Son muchos y los entramados para blanquear capitales son extremadamente complejos, lo que obliga a buscarle cinco pies al gato.
1. Riesgos asociados a personas físicas
- Clientes anónimos.
- Imposibilidad de conocer o verificar datos de los clientes.
- Clientes que se resisten a facilitar la información sobre sus actividades o la información normal en una relación profesional.
- Clientes que facilitan datos falsos.
- Clientes que facilitan información difícil de verificar.
- Clientes residentes en paraísos fiscales, en países o territorios no cooperantes en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- Clientes con antecedentes policiales o penales con actividades sospechosas.
- Clientes que tengan la condición o estén relacionados con personas con funciones públicas.
- Clientes que facilitan el mismo domicilio que otro cliente, con quien no parecen tener relación.
- Clientes respecto de los que existan indicios de que actúan por cuenta ajena, intentando ocultar la identidad del cliente real.
2. Riesgos asociados a personas jurídicas
- Constitución de sociedades con capital en efectivo.
- Constitución de sociedades en las que se trata de evitar la declaración de unipersonalidad otorgando participaciones testimoniales inferiores a 1%.
- Constitución de sociedades, o ampliaciones de capital social, con aportaciones no dinerarias consistentes en inmuebles infravalorados.
- Constitución de empresas con la finalidad de que los bienes figuren a nombre de testaferros.
- Aportación de inmuebles al capital social de una sociedad que no tenga establecimiento abierto al público en territorio nacional.
- Trasmisiones de acciones o participaciones sociales entre no residentes acordando que el precio, la forma de pago y demás condiciones de la operación se han realizado en el extranjero, confesando haber recibido el precio con anterioridad y entregando eficaz carta de pago.
- Ventas sucesivas de acciones o participaciones sociales a personas sin ninguna relación en breves períodos de tiempo.
- Adquisición de empresas en liquidación.
3. Riesgos asociado a administradores o apoderados
- Otorgamiento de poderes por personas residentes a favor de no residentes, particularmente si residen en paraísos fiscales, para la adquisición, enajenación, donación de bienes o el manejo o transferencia de fondos en territorio nacional.
- Nombramiento de administradores en los que se aprecie manifiestamente que no concurre la competencia o idoneidad para el desempeño del cargo.
- Nombramiento del mismo administrador único o solidario con carácter simultáneo en varias sociedades sin motivación aparente.
- Nombramiento de administrador único a personas no residentes o domiciliadas en paraísos fiscales.
- Personas que, regularmente, aparecen en constituciones de empresas que, de inmediato, pasan a terceros.
4. Riesgos asociados a operaciones
- Operaciones en las que se pactan precios notoriamente inferiores a los del mercado.
- Operaciones que no se correspondan con la naturaleza, volumen de actividad o antecedentes operativos del cliente.
- Operaciones en las que el pago se realice en efectivo, cheques al portador u otros instrumentos anónimos.
- Operaciones en las que el pago se realice mediante transferencia internacional en la que no se contenga la identidad del ordenante o el número de la cuenta de origen.
- Operaciones en las que el pago se realice mediante fondos procedentes de paraísos fiscales.
- Ventas sucesivas de inmuebles en periodos inusualmente breves que suponen un incremento del valor de adquisición.
Y estos son unos pocos ejemplos, pues la casuística es enorme.