El pasado 23 de octubre de 2021 la revista Forbes en su edición internacional publicó los resultados de un estudio realizado sobre la incidencia de Facebook en los iPhone. Dejo enlazado el artículo aquí.
El estudio concluye que Facebook y otras aplicaciones de Meta Platforms Inc. (antes, Facebook Inc.) como Instagram y WhatsApp están geolocalizando sin permiso a sus usuarios. Lo peor es que no hay forma alguna de detener ese seguimiento. La única forma es eliminando la aplicación móvil y acceder a la cuenta de Facebook o Instagram a través de un navegador.
¿Cómo ubican las aplicaciones de Meta a sus usuarios?.
Si Ud. decide no compartir su ubicación en las aplicaciones de Meta ha de saber que pueden conocer, igualmente, su ubicación usando los metadatos de sus fotos y su dirección IP. Ahora han dado más, accediendo al acelerómetro del iPhone.
El «acelerómetro» es un componente de tipo mecánico de tamaño superreducido, gracias al empleo de nanotecnología, que funciona como un sensor de movimiento y que sirve para que el móvil sepa en qué orientación está colocado, de manera que el dispositivo pueda saber cuándo lo está mirando en horizontal o en vertical, e incluso cuándo lo ha colocado boca abajo.
Accediendo al acelerómetro del iPhone, Meta rastrea de forma constante los movimientos del usuario, pudiendo monitorizar su actividad diaria. El problema es el de siempre. Los datos de ubicación por sí solos no tienen relevancia, el problema viene cuando se combinan con otros datos para alimentar los algoritmos, trazar gráficos sociales y analizar comportamientos del usuario.
Según los expertos, Apple ha hecho un gran trabajo con iOS 15, con innovaciones de privacidad en torno al seguimiento del correo, el anonimato web y los informes de privacidad.
Es de esperar que Apple tome medidas y que resuelva la intromisión en la intimidad de los usuarios de iPhone por parte de Meta a través del acelerómetro. Esta compañía parece no tener límites y resulta, ciertamente, preocupante.