Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Palantir Technologies, Inc.

Palantir Technologies, Inc. es una compañía norteamericana especializada en software, análisis de big data y data mining (minería de datos). Podría ser una de tantas, pero esta compañía destaca, entre otras, por su estrecha colaboración con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), West Point y los departamentos de Justicia, Hacienda, Inmigración y Seguridad Nacional.

Actualmente, la compañía está considerada como la tercera «start-up» más valiosa del mundo, con oficinas en varias ciudades de Estados Unidos y en Abu Dabi, Tel Aviv, Asia, Australia y Nueva Zelanda. 

La compañía es conocida por dos aplicaciones de software: «Palantir Gotham» y «Palantir Metropolis». Se llaman así por las ciudades de Batman y Superman. La primera está diseñada –teóricamente– para vigilar objetivos terroristas y analizar las relaciones entre personas, lugares y objetos, mientras que la segunda sirve para observar el comportamiento de las personas que se encuentran bajo su lupa con el fin de investigar transacciones ilegales vinculadas al fraude financiero, pero también al tráfico de personas, sustancias, etc. En la práctica, las dos son herramientas para monitorizar a las personas.

El gran poder de esta compañía en los Estados Unidos reside en el hecho de que tiene acceso a los archivos de los gobiernos y sus instituciones que incluyen datos personales sensibles, como huellas dactilares y otros datos biométricos, archivos médicos, registros de viajes, comunicaciones, impuestos, historiales de menores, etc. Como cualquier herramienta predictiva emplea algoritmos y ya hay quejas de que no siempre son ecuánimes, o sea, justos.

Palantir Metropolis, inspirado en el antiguo sistema antifraude de PayPal, está diseñado para detectar y aislar patrones marcados por los analistas. La compañía colaboró estrechamente con el banco Credit Suisse. Ambas fundaron Signac LCC con el objetivo de desarrollar un software capaz de monitorizar o vigilar a los administradores de patrimonio de Credit Suisse en todo el mundo, y que en 2015 se descubrió que un administrador de patrimonio de Credit Suisse, llamado Patrice Lescaudron, falsificó transacciones y ocultó pérdidas por un total de más de 150 millones de dólares. Lescaudron fue declarado culpable y condenado a prisión.

Signac fue un fracaso en términos empresariales, acumulando pérdidas millonarias que afectaron a las dos entidades participes. A Signac le rodea un escándalo —que fue la gota que colmó el vaso– surgido tras despedir a Colleen Graham, una alta ejecutiva con veinte años de antigüedad en Credit Suisse. Graham alegó que el banco quería que ella engañara a los auditores de KPMG para permitir que se reconocieran más de 14 millones de dólares en ingresos en 2016. Graham se negó, y poco después fue despedida de su puesto en la dirección de Signac.

Un cliente europeo –bien conocido– es Banco Santander que usa Palantir Metropolis para contrastar los datos de clientes que constan en la entidad con listas de morosos, antecedentes criminales y redes sociales, entre otros. 

El nombre de Palantir ha estado asociado a polémicas como las filtraciones de Anonymous y WikiLeaks o el sistema PRISM, del que la compañía ha negado públicamente formar parte. Parece estar en el ojo del huracán, así que habrá que estar atentos a lo que se cuece en torno a ella.

Para concluir, les recomiendo la lectura de dos artículos de investigación, uno publicado en El Confidencial y el otro en Xataka

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original