Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Cascos de realidad virtual y sus peligros

Investigadores de la Universidad de Berkeley (California) concluyen que los datos sobre movimientos de la cabeza y las manos recogidos por los cascos de realidad virtual (RV) pueden ser tan eficaces para identificar a las personas como las huellas dactilares o los escáneres faciales, lo que podría poner en peligro la privacidad del usuario cuando interactúe en entornos virtuales como el metaverso.

Los cascos de realidad virtual contienen multitud de sensores capaces de monitorizar cada uno de los movimientos corporales, oculares y faciales del usuario. A modo de ejemplo, las VISION PRO de Apple incluyen doce cámaras, cinco sensores y seis micrófonos.

Vision Pro de Apple

Los datos recogidos se procesan en los propios dispositivos y se conservan encriptados, pero pueden compartirse con servidores externos, plataformas de reuniones virtuales o juegos, con el consiguiente riesgo de filtración.

En un primer estudio, los investigadores de la Universidad de Berkeley utilizaron datos recopilados de más de 55.000 cuentas de usuario de «Beat Saber», un popular juego de realidad virtual basado en el ritmo. Analizaron los datos públicos de 2,5 millones de grabaciones del juego, utilizando algoritmos de aprendizaje automático y lograron identificar a determinadas personas con una tasa de precisión del 94%, utilizando sólo 200 segundos de datos de movimiento de la cabeza y las manos.

En un segundo estudio, con datos de 1.000 personas que jugaron al mismo juego, fueron capaces de calcular la altura, el peso, el tamaño del pie y el país del usuario con más del 80 % de precisión.

Conclusión

Los hechos evidencian que hay muy poca conciencia sobre los problemas de privacidad asociados a los entornos virtuales inmersivos.

No cedan sus datos personales de forma innecesaria, más aún los datos biométricos. Es la clave para mantener la privacidad en entornos online. Es importante que tomen conciencia que son, y deben seguir siendo, los únicos dueños de sus datos personales.

Si consienten el tratamiento de sus datos a grandes compañías, generalmente ubicadas en los Estados Unidos, difícilmente podrán recuperar el control sobre ellos, más aún si autorizan la cesión a terceras compañías, entonces será misión imposible, arriesgándose a que cualquier comportamiento suyo en entornos online sea identificable, incluso predecible.

Más información

https://protecciondata.es/dejarian-que-escanearan-el-iris-de-sus-ojos/

Metaverso y privacidad

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).