Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Aprobada la Ley de Inteligencia Artificial de Galicia sin votos en contra

El Parlamento de Galicia aprobó el 25 de marzo de 2025 la Ley para el Desarrollo e Impulso de la Inteligencia artificial en Galicia con el objetivo de establecer un marco legal uniforme para el diseño, adquisición, implementación y uso de sistemas de IA en la Administración general y del sector público autonómico de Galicia.

La ley regula el uso de la inteligencia artificial por el sector público de Galicia en el desarrollo de su actividad y en su relaciones con ciudadanos, empresas, entidades y otras administraciones públicas, promoviendo la adopción de una inteligencia artificial centrada en ser humano, seguro, confiable, con un alto nivel de protección de la salud y los derechos fundamental y respetuoso con el medio ambiente.

La ley se aprobó con los votos a favor del PP, el PSdeG, el diputado de Democracia Ourensana y la abstención del BNG.

Oficinas de IA y Comisionados de IA

Galicia dispondrá de una Oficina de Inteligencia Artificial que coordinará y supervisará los riesgos relacionados con la implementación y uso de los sistemas de IA que se implanten en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y en el sector público autonómico.

La ley también crea la figura de los Comisionados de Inteligencia Artificial, que serán los encargados de «velar por el cumplimiento de los principios y obligaciones en materia de prevención, detección y eliminación de los riesgos y de resultados negativos de implementación de sistemas de inteligencia artificial». Además, se ocuparán de canalizar las quejas y sugerencias que se reciban de los usuarios. El perfil será el de personas con conocimientos técnicos, jurídicos, éticos, de normas de seguridad y de toma de decisiones automatizadas. 

Conclusión 

Las tres universidades públicas gallegas elaboraron en 2023 el informe titulado «Estudio sobre el marco ético y normativo y el potencial impacto de la adopción de la inteligencia artificial en Galicia», en el cual argumentan que la Comunidad Autónoma de Galicia tiene competencias exclusivas que permiten al legislador autonómico gallego «abordar una regulación propia de la utilización de las tecnologías basadas en IA en Galicia con carácter general». 

La cuestión es si esta norma autonómica es necesaria y/o indispensable. La respuesta es no. El marco regulador de la IA creado por el Reglamento de Inteligencia Artificial y la futura Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial es más que suficiente.

Algunos parecen no darse cuenta de que el entramado legislativo que están creando en torno a la IA solo contribuirá al desánimo de los inversores. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original