Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Control ciudadano a través de datos personales

Cuando el poder irrumpe en la privacidad de los ciudadanos, las consecuencias para estos pueden ser imprevisibles. Veamos un ejemplo:

En Estados Unidos las personas sin estatus migratorio regular, o sea, inmigrantes indocumentados, pagan impuestos, viéndose obligados a compartir datos personales, como su domicilio particular, con el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés).

El IRS depende del Departamento del Tesoro y opera bajo la supervisión del Comisionado del IRS, designado por el presidente de Estados Unidos con aprobación del Senado. Cuenta con oficinas regionales y centros de servicio en todo el país.

Según informa la CNN, el IRS está cerca de formalizar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para ayudar a localizar a inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos ilegalmente, mientras el gobierno federal continúa con su campaña de deportación. El acuerdo requeriría que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) envíe nombres y direcciones de personas que sospecha que viven ilegalmente en el país para que el IRS cruce datos y lo compruebe.

Dos organizaciones de Chicago –Centro de Trabajadores Unidos y Immigrant Solidarity DuPage– han interpuesto una demanda contra el Departamento del Tesoro y el IRS para bloquear el acceso de las autoridades migratorias a los datos personales de contribuyentes con ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) que usan los inmigrantes indocumentados para declarar sus impuestos. La demanda se fundamenta en la Sección 6103 del Código de Rentas Internas (IRC) que establece normas estrictas sobre la confidencialidad de los datos tributarios en Estados Unidos, prohibiendo su divulgación a terceros, incluidas agencias migratorias como ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) o el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), salvo excepciones limitadas que no se aplican a la mayoría de los casos migratorios.

Conclusión 

Ninguna democracia está completamente libre de tendencias autoritarias y el control ciudadano es el primer recurso que usan quienes pretenden instaurar regímenes arbitrarios. La protección de datos personales se advierte más necesaria que nunca. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original