Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

China inaugura el primer hospital del mundo impulsado por IA

China inauguró el primer hospital del mundo impulsado por inteligencia artificial. Se le conoce con el nombre de «Agent Hospital» (Hospital Agente) y es capaz de atender a 3.000 paciente diarios con catorce médicos y cuatro enfermeros, todos ellos virtuales. Investigadores de la Universidad de Tsinghua en Pekín son los artífices.

No piensen en una clínica física, el hospital es totalmente virtual. Los pacientes acceden a través de una plataforma digital, siendo atendidos por los agentes de salud en tiempo real.

En Estados Unidos, NVIDIA e Hippocratic AI también han desarrollado agentes de salud impulsados por inteligencia artificial, superando a modelos previos.

IBM está perfeccionando sus chatbots sanitarios con inteligencia artificial generativa. Además de responder a preguntas frecuentes, los chatbots médicos pueden abordar consultas inesperadas navegando por la gran cantidad de información sanitaria, datos de pacientes e historial médico que posee un proveedor sanitario. Al recabar información relevante, según IBM, estos chatbots pueden ofrecer respuestas precisas a una amplia gama de consultas. Según un estudio realizado por la misma compañía, sus chatbots ayudan a reducir el tiempo medio de gestión en un 20 %.

En España, el grupo Quirónsalud, ha presentado el proyecto SCRIBE. Se trata de una herramienta de apoyo que utiliza inteligencia artificial generativa, capaz de reconocer en una conversación médico–paciente el rol de cada uno y transformarlo en un informe médico estructurado, en un lenguaje claro y entendible para el paciente, mejorando la calidad de los informes y eliminando acrónimos. La herramienta también guía al personal sanitario, empezando con los antecedentes, la petición de pruebas complementarias, la prescripción de tratamiento y finalizando con un informe médico que requiere una validación final por el facultativo.

Conclusión

Gracias a los avances recientes en ciencias de la computación e informática, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una parte integral de la atención médica moderna. Actualmente, sus funciones más habituales incluyen el apoyo a la toma de decisiones clínicas y el análisis detallado de imágenes médicas para detectar lesiones y otros hallazgos que podrían pasar desapercibidos para un radiólogo humano, con un porcentaje de acierto notablemente alto, lo que refuerza su utilidad.

La medicina personalizada podría verse significativamente respaldada con el uso de la inteligencia artificial, que no requiere descansos y tiene el potencial de ofrecer recomendaciones personalizadas a los pacientes las 24 horas del día.

La inteligencia artificial generativa ha sorprendido a todos con su potencial innovador y parece que en el campo sanitario podría tener un impacto significativo. Estoy convencido que no tardaremos mucho en verlo. En un contexto donde ya se siente la escasez de personal sanitario, afectando negativamente a los servicios asistenciales, la inteligencia artificial se percibe como una alternativa prometedora.

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original