Protección Data

BLOG

PARA ESTAR AL DÍA EN PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Interés público como base legal

La última base legal que queda por analizar es el supuesto de la letra e) del artículo 6 apartado 1 del RGPD que legitima el tratamiento de datos personales cuando «es necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o inherente al ejercicio del poder público conferido al responsable del tratamiento o a un tercero a quien se comuniquen los datos».

Se prevén dos situaciones:

1ª.- Tratamientos de datos en el ejercicio de una potestad de derecho público, que exclusivamente puede llevarse a cabo por parte de una Administración pública, en el marco de sus competencias, legalmente atribuidas.

Las facultades atribuidas a las Administraciones públicas no son ilimitadas, así, estas deben servir con objetividad a los intereses generales, actuando de acuerdo a los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho, de acuerdo al artículo 103.1 de la Constitución. 

La LOPDGDD contempla diversos preceptos en los que la causa de legitimación encajaría en el artículo 6.1.e) del RGPD, a saber:

  • Tratamientos realizados en ejercicio de la función estadística pública (artículo 25).
  • Tratamientos con fines de archivo de interés público por las Administraciones públicas (artículo 26).
  • Tratamientos relativos a infracciones o sanciones administrativas (artículo 27).

2ª.- Tratamientos de datos personales para el cumplimiento de una finalidad o misión de interés público, que puede llevarse a cabo tanto por entidades públicas como privadas.

La LOPDGDD contempla varios supuestos que encuentran encaje en el artículo 6.1.e) del RGPD, a saber:

  • Tratamientos con fines de videovigilancia (artículo 22).
  • Sistemas de exclusión publicitaria (artículo 23).
  • Sistemas de denuncias internas (artículo 24).

Conclusión

Esta base legal debe interpretarse con cierto grado de flexibilidad con el fin de garantizar la gestión y funcionamiento de instituciones y organismos públicos, ya que estas no tienen a disposición la base jurídica del interés legítimo.

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).