Protección Data

BLOG

PARA ESTAR AL DÍA EN PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Cómo proteger su intimidad frente a Google

Si les digo que Google es una de las compañías más importantes del mundo no les cuento ninguna novedad. Quizás no sea la más poderosa en términos económicos, pero si lo es a nivel de información junto con Meta Platforms (antes, Facebook) y sus empresas satélites (WhatsApp e Instagram).

Podemos prescindir de Facebook e Instagram, incluso de WhatsApp, pero todos somos usuarios de Google, ya sea porque tengamos una cuenta de correo electrónico con Gmail, porque tengamos como buscador predeterminado a Google Chrome, porque usemos como navegador Google Maps, porque veamos videos a través de YouTube, o porque alojemos nuestros archivos en Google Drive, entre otros ejemplos, porque Google tiene cientos de aplicaciones. Es una locura la cantidad de información que, inconscientemente, le facilitamos a Google sobre nosotros, y todo lo tienen guardado.

La información que Google acumula sobre nosotros la emplea para crear publicidad segmentada, es decir, en función de la información que obtiene la vende a terceros para crear espacios publicitarios (supuestamente, los venden anonimizados).

My Activity

Si tiene curiosidad y quiere conocer todo lo que Google sabe de Ud. puede entrar en My Activity e «iniciar sesión». Dicha aplicación le permite eliminar por fechas toda su actividad. También puede realizar diferentes configuraciones y eliminar historiales.

Otra opción es acceder a través de myaccount.google.com. En el margen superior izquierdo, hagan clic en «datos y privacidad» y realicen las configuraciones pertinentes.

Google Takeout

Otra aplicación interesante es Google Takeout, que le permitirá exportar una copia del contenido de su cuenta de Google. 

Keyboard Map

El control que Google ejercer sobre nosotros no cesa. La versión de Chrome 97, el navegador con más usuarios del mundo, introduce una novedad: Keyboard Map. Esta aplicación permite a determinadas páginas web seguir el rastro de un usuario por Internet e identificarlo en función de datos como la resolución de la pantalla, hora de conexión, forma de navegar y el tipo de distribución que usa con su teclado. Tras su anuncio, las críticas no se hicieron esperar. 

Conclusión

¿Tenemos realmente el control de la información que le facilitamos a Google?. Rotundamente, no. De hecho, Google permite que terceros tengan acceso al contenido de las cuentas de Gmail (el asunto fue denunciado por The Wall Street Journal).

En la práctica, lo único que tenemos son las herramientas que nos facilita Google y dudo de su efectividad real.

Actualización (15/11/2022)

Google ha acordado pagar la cifra récord de 391,5 millones de dólares para llegar a un acuerdo con cuarenta Estados de los Estados Unidos, debido a las acusaciones de que la empresa engañaba a los usuarios a la hora de recopilar sus datos de localización.

Investigadores informáticos de Princeton confirmaron que Google seguía rastreando las ubicaciones de los usuarios en Android e iOS, aun habiendo desactivado el «historial de ubicaciones».

Los datos de ubicación son importantes para Google, pues su combinación con información personal de los usuarios sirve para dar forma a perfiles detallados de estos con fines publicitarios.

Unido a la multa, a partir de ahora, Google debe mostrar información adicional a los usuarios al activar o desactivar una configuración relacionada con la localización, evitar ocultar información clave sobre el seguimiento de la localización y ofrecer detalles sobre los tipos de datos de localización recopilados.

Fuente: aquí

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).