Recientemente, la flota de bajura y artesanal de toda Galicia alzó su voz, en señal de protesta, contra la Propuesta de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo de modificación, entre otros, del Reglamento del control de la pesca, que dejo enlazada aquí.
El 30 de mayo de 2018, la Comisión presentó una propuesta de revisión del régimen de control de la pesca centrada en la modificación del Reglamento del control de la pesca.
La propuesta introduce la localización electrónica de todos los buques pesqueros de la Unión Europea, la notificación digital de las capturas, con cuadernos diarios de pesca electrónicos y declaraciones de desembarque aplicables a todos los buques, y el seguimiento de la pesca recreativa. El control de la obligación de desembarque, destinado a poner fin a los descartes de pescado, se basa en sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), que se instalarán en un porcentaje mínimo de buques.
La propuesta mejora la trazabilidad de la cadena de suministro, a través de una identificación y una declaración digitalizadas, para todos los productos de la pesca y la acuicultura, tanto si proceden de la actividad pesquera de la Unión como si son importados, y establece un nuevo sistema para el pesaje del pescado en el momento del desembarque. Las normas de garantía de cumplimiento se refuerzan con una lista común de actividades definidas como infracciones graves. En la propuesta también se revisa el mandato de la Agencia Europea de Control de la Pesca, a fin de potenciar sus competencias de inspección.
Sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV)
El 5 de febrero de 2021, la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó su Informe sobre la Propuesta de la Comisión, que apoya en sus principales aspectos, si bien se aparta en lo que se refiere al uso obligatorio de tecnología de CCTV.
La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo plantea la instalación de los sistemas de CCTV con «carácter voluntario, a condición de que la autoridad competente conceda un incentivo, como un aumento de las cuotas de captura o la libre elección del método para realizar una actividad pesquera», si bien no se descarta que un determinado porcentaje de buques pesqueros deban estar equipados obligatoriamente con dichos sistemas, a criterio de la Agencia Europea de Control de la Pesca, y que afectarán, previsiblemente, a buques que realicen capturas de especies sensibles protegidas por la legislación de la Unión.
De forma excepcional, la Comisión de Pesca del Parlamento propone la equipación de los buques con tecnología de CCTV «con carácter temporal y obligatorio, en caso de que hayan cometido dos o más infracciones graves de las normas establecidas en el art. 15 del Reglamento (UE) nº 1380/2013, si así lo decide la autoridad competente como sanción accesoria».
Para la Comisión de Pesca del Parlamento las grabaciones obtenidas a través de los sistemas de CCTV se centrarán «en las artes de pesca y en las partes de los buques en las que se embarquen, manipulen y almacenen los productos de pesca». Los equipos de CCTV no deberán contar con grabaciones de audio. En el caso de que graben señales de audio no se utilizarán con fines de seguimiento.
Otra de las enmiendas, se refiere al plazo máximo de conservación de los datos captados a través de los equipos de CCTV, que será de tres años, ampliables a diez años cuando las imágenes sean necesarias para «permitir el seguimiento de una reclamación, una infracción, una inspección, una verificación o una auditoría o procedimientos judiciales o administrativos en curso».
Por último, la Comisión de Pesca del Parlamento apuesta, decididamente, por la Inteligencia Artificial y los software de reconocimiento digital en tiempo real frente a los sistemas de CCTV, pues las operaciones de control a través de dichos sistemas son «a posteriori» de las operaciones de pesca.
El Informe de la Comisión de Pesca del Parlamento se trasladará a los Parlamentos nacionales, al Consejo y a la Comisión, que puede mantener su propuesta, sustituirla o modificarla. Veremos que recorrido tienen las enmiendas.
Localización electrónica de todos los buques de la Unión
La geolocalización de las embarcaciones no genera controversias, de hecho existen aplicaciones de seguimiento desde hace mucho, como VesselFinder.
—
Actualización (07.06.2023)
La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han alcanzado un acuerdo para la reforma del reglamento de control de pesca.
Entre las novedades, se encuentra la obligación de instalar un sistema de control con cámaras en todas las embarcaciones de más de 18 metros de eslora, aunque los Estados miembros podrán extender este requisito a embarcaciones más pequeñas. A tal efecto, las empresas dispondrán de un plazo de cuatro años.
Los barcos de menos de 12 metros de eslora tendrán que instalar dispositivos de geolocalización a bordo y usar el diario de pesca electrónico. Para ello se establece un plazo de cuatro años, aunque las embarcaciones más pequeñas pueden librarse de la geolocalización hasta 2030 bajo determinadas condiciones.