Imaginen que regresan de sus vacaciones y ponen una imagen en sus redes sociales con el texto: «Mi lugar de retiro».
La imagen parece inocente, pero han surgido aplicaciones basadas en sistemas de inteligencia artificial que nos permiten localizar en el mapa la ubicación exacta. Una de esas aplicaciones es GeoSpy.
No dudo de que este tipo de aplicaciones puedan tener usos legítimos que no comprometan a la privacidad de las personas, pero hay que usar con sentido común.
A continuación, les expongo algunos consejos para proteger su privacidad si van a usar estas aplicaciones:
- Revisen la política de privacidad para saber cómo tratarán sus datos personales.
- Reduzcan la calidad de las imágenes que suban a la aplicación para dificultar la extracción de detalles sensibles.
- Eliminen los metadatos si las fotografías son propias, y no genéricas.
- Eviten revelar la imagen de personas. Pueden recortarlas para evitar exponerlas. Si no pueden recortar la imagen, usen herramientas de edición para pixelar o desenfocar rostros y otros detalles identificables.
- Nunca suban la imagen de una persona si no tienen su consentimiento.
- Si no es estrictamente necesario, eviten usar aplicaciones que analicen sus datos personales. Recuerden que cuantas menos aplicaciones tengan acceso a sus datos personales, menor será el riesgo de que se filtren o utilicen de manera indebida.