Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial

Los días 10 y 11 de febrero de 2025 se celebró en París, la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que reunió a líderes mundiales, ejecutivos tecnológicos y científicos para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad mundial, la economía y la gobernanza.

Uno de los asistentes fue James David Vance, vicepresidente de Estados Unidos, que arremetió contra la Unión Europea por su «regulación excesiva».

El mandatario estadounidense afirmó: «Ahora, en este momento, nos enfrentamos a la extraordinaria perspectiva de una nueva revolución industrial, comparable con la invención de la máquina de vapor (…). Pero eso nunca sucederá si la excesiva regulación disuade a los innovadores de tomar los riesgos necesarios para avanzar».

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció que la Unión Europea tiene intención de movilizar, al menos, 200.000 millones de euros para el desarrollo de la inteligencia artificial, si bien 150.000 millones se corresponderán a la inversión privada reunida por la «Iniciativa Europea de Campeones de la IA» en la que participan más de 60 empresas europeas, entre startups y grandes corporaciones.

Conclusión 

Un marco regulatorio claro garantiza que los sistemas de inteligencia artificial cumplan con estándares éticos y legales para proteger los derechos fundamentales, como el derecho a la privacidad, pero si es inflexible puede desalentar el desarrollo innovador dentro del sector.

Estados Unidos innova, China replica y la Unión Europea regula. Mucho tienen que cambiar las cosas en el viejo continente, si queremos pintar algo en esto de la inteligencia artificial. Nos falta inversión y el talento no se retiene.

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original