Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Reino Unido exige a Apple el acceso indiscriminado a iCloud

Según Reuters, los funcionarios de seguridad del gobierno de Reino Unido han exigido a Apple que abra una «puerta trasera» para acceder a todos los datos privados cargados por los usuarios en su iCloud en todo el mundo. Lo hacen al amparo de la Ley de Poderes de Investigación de 2016, conocida como Investigatory Powers Act 2016.

No es la primera vez que Apple se enfrenta a esta situación. Recordemos el caso de San Bernardino (California). En 2015, Syed Rizwan Farook y su esposa Tashfeen Malik perpetraron en dicha localidad una masacre, asesinando a 14 personas e hiriendo a 22. El FBI solicitó a Apple que desbloqueara el iPhone de Farook para obtener información crucial para la investigación, pero Apple se opuso bajo el argumento de que crear una «puerta trasera» para acceder al iPhone sentaría un mal precedente que comprometería la privacidad de todos sus usuarios.

El FBI consiguió desbloquear el dispositivo móvil del terrorista, pero la falta de colaboración de Apple representó para el FBI un elevado coste, pues debieron acudir a los servicios de una empresa privada que les cobró cerca de 1.000.000 de dólares.

Mientras Apple y el FBI estaban enfrascados en una dura batalla por el desbloqueo del iPhone de Syed Farook, surgió otro caso en Nueva York que se centró en la negativa de Apple a desbloquear el iPhone de Jung Feng que estaba siendo investigado por narcotráfico en Brooklyn. La Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) fue quién solicitó la ayuda de Apple para acceder al iPhone de Jung Feng, del cual no pudieron obtener información debido a la clave de seguridad.

El juez Orenstein dictaminó que los investigadores gubernamentales no tienen autoridad para ordenar a Apple que desactive la seguridad de un iPhone. Su fallo no se basa en términos tecnológicos sino en principios constitucionales fundamentales de Estados Unidos al amparo de la «All Writs Act» de 1789. Orenstein también advirtió que la Ley de Asistencia en las Comunicaciones para el Cumplimiento de la Ley (Communications Assistance for Law Enforcement Act) de 1994 exime a la compañía de este tipo de solicitud. 

En una carta dirigida al juez Orenstein, Apple reveló que se había opuesto a ayudar a las fuerzas del orden a acceder a, al menos, 12 dispositivos para los cuales el Departamento de Justicia de Estados Unidos había solicitado su ayuda.

La decisión de aceptar o denegar el acceso a la información privada de un dispositivo debe recaer en un juez al amparo de la ley.

Conclusión

Will Cathcart, jefe de WhatsApp, respondió a una publicación en X expresando sus preocupaciones sobre la solicitud del gobierno británico. Escribió: «Si el Reino Unido fuerza una puerta trasera global en la seguridad de Apple, hará que todos en todos los países estén menos seguros. La orden secreta de un país corre el riesgo de ponernos a todos en peligro y debería detenerse».

Dos importantes políticos estadounidenses –el senador Ron Wyden y el congresista Andy Biggs– dijeron que se trataba de una amenaza tan grave a la seguridad nacional estadounidense que el gobierno de Estados Unidos debería reevaluar sus acuerdos de intercambio de inteligencia con el Reino Unido.

Apple, en el pasado, actuó de forma decidida frente a las autoridades gubernamentales para no facilitar el acceso indiscriminado al contenido de sus dispositivos, pero ¿seguirá dando batalla? No solo el Reino Unido quiere quebrantar la confidencialidad de las comunicaciones, también la Unión Europea con la propuesta de ChatControl.

El derecho a la intimidad es un derecho fundamental que se puede ver limitado o coartado pero solo por los tribunales de justicia, al igual que ocurre con los registros domiciliarios.

Debilitar el cifrado, no solo viola la privacidad y la libertad de expresión, según los expertos, también destruye la seguridad de nuestros dispositivos, facilitándole la labor a los hackers, pues estos podrían usar las «puertas traseras» que las autoridades quieren construir para ellas. 

Actualización 

Apple retira su cifrado más seguro en el Reino Unido para evitar crear una puerta trasera, como le exigía el gobierno

Apple ha decidido retirar su función más avanzada de cifrado, el Advanced Data Protection (ADP), del mercado británico, para evitar crear una puerta trasera. Este movimiento, sin precedentes, sienta un peligroso precedente para la privacidad digital a nivel global.

Apple mantiene el cifrado de extremo a extremo en servicios como iMessage, FaceTime o iCloud Keychain, pero otras áreas críticas perderán la máxima protección. Copias de seguridad de iCloud, fotografías, notas, recordatorios y favoritos de Safari quedarán expuestos a un nivel de seguridad menor, donde Apple sí podría ser requerida para entregar la información a las autoridades si se lo exigen legalmente​​. 

Siempre he dicho que, si queremos mantener la confidencialidad de nuestra información, es mejor guardarla localmente y no confiar en terceros, y me reafirmo. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original