Protección Data

BLOG

PARA ESTAR AL DÍA EN PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Euro digital y privacidad

El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo (BCE) para emitir su propia moneda digital, que será un equivalente electrónico al efectivo, es decir, no reemplazará al euro, sino que funcionará de manera paralela. Por el momento, se inicia una fase preparación que se estima durará entre dos y tres años. Durante ese periodo, las autoridades comunitarias deben definir el marco normativo por el cual se regirá el euro digital.

El euro digital se almacenará en un monedero electrónico creado por los bancos o intermediarios públicos y se podrá usar en el Espacio Económico Europeo y en terceros países con los que exista un acuerdo, tanto online como para comprar en comercios y establecimientos o para los pagos entre particulares. En principio, se establece un límite de 3.000 € por ciudadano. Los defensores del euro digital argumentan que éste acabará con la dependencia de Europa de los proveedores de pago no europeos.

Hasta aquí el discurso oficial. Veamos ahora la letra pequeña:

En el año 2021, el BCE realizó una consulta pública sobre el euro digital. Un 43 % de los encuestados manifestaron que su principal preocupación es la privacidad de las CBDC (monedas digitales emitidas por los bancos centrales) y es que las autoridades monetarias no terminan de explicar cómo garantizarán la privacidad de los usuarios y sus transacciones, cuya trazabilidad quedará registrada.

Emplear códigos encriptados o segregar los datos entre el pagador, el beneficiario y el operador de pagos son fórmulas viables que permiten garantizar, en teoría, la confidencialidad de las operaciones, que no el anonimato, que sólo se garantiza con el dinero en efectivo, el cual quedará en desuso, por las limitaciones que impondrán las autoridades para desincentivar su uso (en la actualidad, ya existe un límite de pagos en efectivo a empresas y profesional de 1.000 €).

No quiero terminar, sin antes compartir un vídeo de Agustín G. Carstens, Gerente General del Banco de Pagos Internacionales, publicado en octubre de 2020, en el que abiertamente habla de los planes para acabar con el dinero en efectivo y utilizar las CBDC para el control de la población. Véanlo y que cada cual saque sus propias conclusiones:

 

Otra preocupación añadida es la seguridad de la moneda digital. El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor banco del mundo, fue víctima de un ciberataque de «ransomware» que afectó a gran parte de sus servicios financieros en Estados Unidos. En España, el 18 de noviembre de 2023 la caída generalizada en el sistema de interconexión bancaria Redsys, que hace operar Bizum, pagos con tarjeta y cajeros, provocó que los medios de pago digital dejaran de funcionar en España durante horas. Ahora, imaginen un ciberataque dirigido contra el Banco Central Europeo y su moneda digital. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).