Google se enfrenta en los Estados Unidos a un juicio por abuso de posición dominante y no será el único.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Google de abuso de posición dominante en los servicios de búsqueda y es que Google acapara el 90% de las búsquedas en el país. Para lograr dicha posición en el mercado –según el fiscal Kenneth Dintzer– Google habría mantenido deliberadamente acuerdos de distribución anticompetitivos para bloquear las posiciones predeterminadas de búsqueda en navegadores de ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos. A cambio Google pagó más de 10.000 millones de dólares al año a fabricantes como Apple, compañías de telecomunicaciones como AT&T y fabricantes de navegadores como Mozilla. Si quieren conocer más detalles sobre este caso, les comparto aquí un interesante artículo de BBC.
En la Unión Europea, en el año 2018, Google fue sancionado por la Comisión Europea por abuso de posición dominante con una multa de 4.340 millones de euros. Para alcanzar dicha posición, Google obligaba a los fabricantes de dispositivos electrónicos a preinstalar la aplicación Google Search y el navegador Chrome como condición para instalar su tienda de aplicaciones, Play Store, impidiéndoles vender dispositivos móviles con versiones alternativas a Android. Si quieren ampliar la información sobre este caso, les dejo enlazado aquí el comunicado de la Comisión Europea.
Conclusión
En el pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos libró dos duras batallas, cuyos resultados marcaron un hito. En 1974 se enfrentó al gigante telefónico AT&T, llevando a la compañía a la partición una década después. En 1998 se enfrentó a Microsoft, por querer imponer su navegador Explorer a los usuarios de Windows. El juez de instancia decretó la ruptura de Microsoft, aunque tras presentar un recurso, el caso se cerró con un acuerdo con el gobierno.
A la escisión de AT&T en 1984 se le atribuye haber allanado el camino a la moderna industria de la telefonía móvil, mientras que a la lucha con Microsoft se le atribuye haber abierto espacio a compañías como Google.
Al caso que se sigue en Estados Unidos contra Google le queda bastante recorrido. Las influencias y el poder de Google son inmensos, por ello dudo mucho que sea laminada, aunque tiene más frentes abiertos. En enero de 2023, el fiscal general –Merrick Garland– anunció otra demanda contra Google por el supuesto abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad digital.