Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Grave peligro de las redes sociales

Siempre alerto a mis clientes sobre la amenaza que representan las redes sociales para la privacidad de los usuarios. 

Para ilustrarles, les pongo, por ejemplo, un reportaje publicado por una conocida revista, en el que muestran las diferentes estancias de la casa de una conocida modelo y presentadora. Para elaborarlo les bastó con acudir a su cuenta de Instagram. 

En el caso de un personaje público con una cuenta abierta no se puede considerar que haya habido una violación de su privacidad, ya que es la propia protagonista quien decide exponer aspectos de su vida personal. Es legítimo, tanto exponer la privacidad de uno como elaborar un reportaje sobre la vida de un personaje público, pero este ejemplo me sirve para invitarles a una reflexión:

¿Qué ocurriría si un desconocido con malas intenciones accediera a sus redes sociales para investigar qué objetos de valor tienen en su hogar y localizar posibles puntos de acceso? Esta información podría facilitar un robo, poniendo en riesgo no solo sus pertenencias, sino también su seguridad personal.  

Hace años, cuando el correo postal era la forma habitual de comunicación, se aconsejaba: «Si planeas salir de casa de vacaciones y no dejas a nadie a cargo, asegúrate de pedir a alguien que vacíe tu buzón». Esta misma lógica se aplica a las redes sociales. Si se van de vacaciones y no dejan a nadie a cargo de tu casa, es preferible evitar hacer publicaciones en tiempo real sobre su ausencia.

Hay aplicaciones basadas en inteligencia artificial que nos permiten ubicar, por ejemplo, un inmueble con una foto de su fachada. Una de esas aplicaciones es Geospy. 

Conclusión

En la actualidad, toda precaución es poca. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).