Protección Data

BLOG

PARA ESTAR AL DÍA EN PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Riesgos de las compras online

Cada vez se realizan más compras online; pues bien, ahí van algunas recomendaciones para realizarlas de forma segura en sitios desconocidos:

  • Compruebe que el sitio web es seguro. En la barra de direcciones de su navegador compruebe que la URL o dirección web empiece por “https://” y que muestre un candado (haga clic sobre el candado para verificar que el certificado pertenece a la empresa responsable de la web).
  • Revise la información que proporciona la tienda online. En el Aviso Legal, al pie de la página, hallará información sobre el responsable del sitio web.
  • Revise la política de privacidad para saber qué datos recopilan de los usuarios, con qué finalidad y cómo ejercer sus derechos.
  • Revise la política de envío y devolución y las formas de pago. Si dicha información no está clara, desconfíe.
  • Indague en Internet sobre la reputación del vendedor a través de las opiniones de otros usuarios en redes sociales, foros, etc.
  • No se crean las ofertas imposibles y los grandes descuentos. «Nadie da duros a cuatro pesetas» como dice el refranero español.
  • Las tiendas legítimas cuidan la estética de su sitio web, no utilizan imágenes de mala calidad, la gramática y la ortografía son correctas.
  • No se fie cuando le pidan más datos de los estrictamente necesarios para realizar la compra.  
  • Antes de terminar el pedido, la tienda tiene que mostrarle el precio total a pagar, detallando los impuestos y gastos de envío.
  • Utilicen plataformas de pagos seguras (Paypal, Bizum…), tarjetas prepago o de crédito.
  • Nunca envíe dinero por medio de plataformas de pago como Remitly, MoneyGram, WorldRemit o el giro inmediato de Correos. Tampoco haga transferencias bancarias a entidades extranjeras. 
  • Pida factura y consérvela para el caso de reclamación o denuncia en caso de estafa.

Por regla general, las compras online son seguras, pero siempre hay estafadores que se aprovechan de la buena fe de la gente. Si el sitio web no es conocido, siga las recomendaciones anteriores, que no le supondrán más de cinco minutos y recuerde que «más vale prevenir que curar».

Pueden ampliar la información con la guía practica de la AEPD de Compra segura en Internet.

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Se prohíbe su reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. Advertir que la infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (arts. 270 y ss. CP).