Protección Data

BLOG

El conocimiento es poder (Francis Bacon)

Blog
Compartir Facebook Twitter Linkedin
JAVIER CASAL TAVASCI

Robots humanoides entrenados con IA

China hace las cosas a su manera. No necesitan hacer ruido. Cualquier startup puede sorprender al mundo en cualquier momento, como hizo Deepseek con un chatbot comparable a ChatGPT de OpenAI.

Hace diez años apostaron por los coches eléctricos y hoy dominan el mercado con más de 100 marcas, poniendo en jaque a grandes compañías del sector como Volkswagen o la misma Toyota.

Ahora le toca el turno a la robótica, en concreto, al desarrollo de robots humanoides. En Estados Unidos, destacan Boston Dynamics que desarrolla a Atlas, Tesla a Optimus y OpenAI a Figure. Hay más compañías, pero estás son las que más destacan por sus logros. 

En China, una empresa de apenas dos años de vida ha sorprendido al mundo con un robot humanoide avanzado. Se trata de la compañía EngineAI Robotics Technology Co., Ltd. ubicada en Shenzhen. Está especializada en soluciones para escenarios industriales, incluidos robots humanoides y otros productos relacionados de I+D. La ventaja es el precio: apenas 12.000 dólares por unidad.

China tiene planificado que en el año 2027 los robots humanoides proliferen en el sector industrial y no tengo dudas de que alcanzarán ese objetivo.

Los nuevos modelos de robots humanoides están mejor articulados. Solo falta entrenarlos y la inteligencia artificial es la clave de bóveda.

Los algoritmos de «aprendizaje por refuerzo» permiten a los robots humanoides explorar el entorno, probar diferentes acciones y recibir retroalimentación según sus resultados. Este proceso les ayuda a aprender y mejorar sus habilidades de manera autónoma. Además, pueden observar y replicar las acciones humanas, mediante la captura de datos y su posterior procesamiento mediante aprendizaje profundo. Este enfoque se conoce como «aprendizaje por imitación».

Conclusión

Los robots humanoides estarán capacitados para realizar tareas tradicionalmente realizadas por seres humanos, como la manipulación de cargas, lo que podría desplazar a trabajadores humanos en tareas peligrosas, que requieran un esfuerzo físico o una precisión extrema.

Determinados empleos terminarán desapareciendo, pero surgirán otros nuevos relacionados con el diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de estos robots, además de empleos relacionados con la innovación tecnológica. La realidad es que los países con más robots por trabajador tienden a tasas de paro más bajas según el informe realizado por la Federación Internacional de Robótica.

La cuestión es: ¿Qué sucederá con las interacciones humanas y las máquinas? Tendremos que aceptar y adaptarnos a esta novedad tecnológica porque los robots humanoides estarán presentes, de una manera u otra, en nuestras vidas. 

error: Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual mediante su registro en Safe Creative. Se prohíbe la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública a título lucrativo por cualquier medio y soporte. La infracción de los derechos relativos a la propiedad intelectual es constitutiva de delito (artículo 270 y ss. del Código Penal). Se autoriza la reproducción, distribución y exhibición con fines no lucrativos mediante enlace a la fuente original